El alma de un gitano

eBook: El alma de un gitano

Sprache - Spanisch

Jetzt kostenlos lesen mit der readfy App!

Über das eBook

Selección de poemas escritos entre 1940 y 1983. En la primer parte, el autor describe al pueblo gitano durante el internamiento sufrido en los campos de detención durante la segunda guerra mundial. Expresa sus sentimientos, temores, esperanzas y alegría. En la segunda parte hay poemas que no se han podido fechar, sobre la vida de los roms, gitanos de Europa del Este y los Balcanes, quienes junto a sus familias recorrían el mundo, cuando no se los prohibían, haciendo sus vidas alrededor del fuego. La tercera parte reúne poemas escritos en 1983. El prólogo nos da el contexto de los poemas, al relacionar datos biográficos de Matéo Maximoff con los poemas.
En su conjunto este libro nos permite acercarnos al "alma de un gitano en poesías", como escribió Maximoff en una de sus viejas libretas. Un alma que sufre, se alegra, canta, mira a los niños, a las romni (mujeres) y a los roms (hombres), en su periplo existencial, con sus preguntas trascendentes, y sus necesidades básicas; como un péndulo que recorre todas las áreas de la vida.


Über den Autor

Mateo Maximoff nació en 1917 en Barcelona, En 1920, sus parientes se instalan en Francia, Su padre era un gitano kalderash y su madre, provenía de una familia de manouches de France. Antes sus ancestros habían vivido durante cinco siglos como esclavos en Moldavia y en Valaquia, principados de la actual Rumania.

Mateo nunca pisó una escuela. Fue autodidacta y quedó huérfano, los 14 años. A los diecisiete años, lo casaron con una chica mayor que él, con la que tuvo un hijo. Pero el matrimonio salió mal, se separó y Mateo se distanció de su familia rom.

Cuando tenía 21 años, dos familias manouches se enfrentaron por el honor de una joven. Mateo, como otros miembros de su clan, fue arrestado y puesto en prisión. En la cárcel, Mateo escribe una carta a su abogado, que sorprendido por la desenvoltura con la que se expresaba por escrito el joven gitano, le pide que cuente con detalle su versión de los hechos para poder fundamentar su defensa. Finalmente se desestimó el caso, pero la detención provisoria duró tres meses durante los que Mateo no cesó de escribir todo lo que se pasaba por su cabeza y su primera novela «Les Ursitory», publicada después de la guerra, en 1946.
Mateo y su familia pasaron casi toda de la guerra bajo arresto domiciliario en los campos de internamiento de Gurs y de Lannemezan en los Pirineos, en condiciones terribles que le dejaron secuelas físicas y psíquicas. Allí escribió numerosos relatos, borradores de novelas y poemas. Ese joven gitano que escribe con un estilo tan particular, agudo y vivo, intriga y seduce. No tarda en adquirir cierta notoriedad en los medios literarios. En la década de los '50 retoma la escritura y publica dos nuevas novelas: «Le prix de la liberté» y «Savina».
En 1952, Mateo se casa con una joven suiza, a quien apodan Tita, y se instalaron juntos en Montreuil-sous-Bois. En 1953, nace una niña a la que llaman Nouka.
Hacía tiempo que él escuchaba hablar del movimiento evangélico. Tocado por la gracia, se convierte y su fe es tan fuerte que en algunos meses llega a ser pastor y misionero de la Mission Evangelique des Tsiganes de France. Consagra su vida a Dios y recorre el mundo en busca de sus hermanos roms para llevarles el evangelio. Su nueva función lo lleva a traducir la Biblia al dialecto kaderash.

Su compromiso religioso no puso fin a su actividad literaria. Escribe las novelas: La septième fille, Condamné à survivre, La poupée de Maméliga (novelas fantásticas), Vinguerka, Dîtes-le avec des pleurs, Ce monde qui n'est pas le mien y Routes sans roulottes, que es una autobiografía.

El primer objetivo de Mateo fue hacer conocer la cultura gitana a los no gitanos de todo el mundo. También había hecho suya la misión de preservar esa cultura esencialmente oral, dejando una huella escrita y duradera que permita a las generaciones futuras llegar a conocerla.

Mateo Maximoff murió el 24 noviembre de 1999 en Romainville. Sigue siendo hoy el primer y más célebre escritor gitano del siglo XX. Su personalidad fuera de lo común, su obra prolífera y su compromiso con los roms hacen de él un autor imprescindible de la literatura gitana en el mundo.

Nouka Maximoff

Produkt Details

Verlag: Editorial Kohelet

Genre: Sprache - Spanisch

Sprache: Spanish

Umfang: 72 Seiten

Größe: 500,4 KB

ISBN: 9788412953473

Veröffentlichung: